Cuando nació mi peque, los primeros días ya sabía que podía hacer más caca líquida, y que era normal que se pudiera manchar el body. A parte, en los recién nacidos, que no están acostumbrados a tomar leche materna o artificial, y que su estómago aún es muy pequeño, el dolor de barriga, o que vomiten en algún momento es de lo más normal que ocurra.
Mi bebé ya desde el principio ha tenido problemas con la piel, piel atópica, como su mami, pero los primeros meses era bastante seria la cosa y siempre me decían ¿con qué lavas la ropa?, no le eches suavizante!,… y a pesar de probar distintas cremas y jabones para cuando lo baño, no empezó a mejorar hasta que le dieron cremas con cortisona, pero de esto ya hablaré otro día.
Volviendo al tema de cómo eliminar las manchas de la ropa de bebés y niños hay varios trucos o consejos, partiendo de la base de que un recién nacido tiene la piel muy sensible, y aunque no la tenga atópica, hay que evitar los químicos. Yo lo que hice y aún hago es comprar detergentes para la lavadora especial para bebés, y que hay de varias marcas y precios (Ariel Baby, Nuk, Colon, el Norit Bebé,…) He probado varios y en general me gusta el Ariel Baby y Colon, y el que no me dio buen resultado para las manchas fue el Norit Bebe, que lo probé cuando me dieron una muestra gratuita, y la verdad me sorprendió que el olor y la eficacia en la limpieza fuera tan poca.
¿Cómo eliminar las manchas en la ropa de bebés?
Cuando hay manchas de caca, vomitado,… yo lo que hacía y aún hago es:
1. Poner el body o la prenda de ropa en remojo lo antes posible (IMPORTANTE).
2. En la zona que esté más manchada, utilizo un jabón natural en pastilla, tipo de coco, o Lagarto, y froto ahí.
3. Dejo un rato que esté en remojo y aclaro muy bien.
4. Según cómo quede la mancha, si no me ha quedado bien, le echo un poco de quitamanchas, pero no lo uso mucho porque mi hijo tiene piel atópica, si la ropa está ya limpia, la pongo en la lavadora con un centrifugado suave para que se seque antes y no quede acartonada.
5. Si no ha quedado bien, o la lavo a mano, con un detergente especial para bebés (sin suavizante), o la lavo de nuevo en la lavadora.
Sé que hay como un detergente con enzimas en pistola que se puede usar en manchas de chocolate, sangre,…, y que hay que echarlo en la mancha en cuestión, y luego, la ropa ponerla a lavar en la lavadora con su detergente habitual. Pero aunque mi niño tiene ya 2 años, no lo he usado con su ropa, porque como decía su piel es muy pero que muy sensible, y me da un poco de miedo echar este producto sobre ella. Pero sí lo uso para ropa nuestra en general, o ropa interior, de forma puntual donde haya manchas más difíciles.
¿Qué quitamanchas enzimático usar?
ACTUALIZO EL POST:
Mi niño ya tiene 4 años y en ciertas ocasiones he usado alguno de los quitamanchas que hay en el mercado, principalmente en zonas donde se ha ensuciado mucho, y justo antes de meterla en la lavadora, y he de decir, que sí funciona, y lo digo por experiencia, ya que cuando llega del cole parece que viene de la guerra jeje. En definitiva, hay del Mercadona u otras marcas conocidas como por ejemplo el de Vanish o el de KH7:
A medida que se hacen grandes o si tu hijo/a no tiene problemas en la piel, otra opción recomendable es usar también un producto especial para eliminar las bacterias o gérmenes.
¿Qué producto de limpieza usar para eliminar bacterias o virus en la ropa?
Con el tema del Covid19 o Coronavirus me he vuelto un poco más paranoica de la limpieza. Es cierto que ahora mi niño de 4 años en el colegio se ensucia mucho más que cuando era bebé, sobretodo la ropa, y es que con el tema del Covid no llevan bata y se ensucia mucho más de comida del comedor, y de tierra o arena de jugar en el patio. Ahora, lo que hago es usar su detergente + un producto especial de eliminar bacterias en ropa o textiles, o lo que es lo mismo, un desinfectante textil, como por ejemplo el de Sanytol (sigo sin usar suavizante):
También he leído de jabones naturales, que los venden y que lo puedes hacer tú misma con alguna receta, y sin ningún químico, pero me cuesta encontrarlos y en general tampoco tengo suficiente tiempo, al menos todavía, para poder experimentar en hacer mi propio jabón natural.
Aunque no lo he dicho al principio, por higiene, la colada del bebé o de los niños, siempre es mejor hacerla por separado y no mezclarla con la ropa de los adultos.
En fin, si tienes algún truco o consejo más, no dudes en escribir tu comentario, siempre se aprende algo 😉